jueves, 24 de febrero de 2011

HIMNO A MATIAS RAMON MELLA (Canto) (Ramón Matias Mella)

HIMNO A MATIAS RAMON MELLA (Letras) (Ramón Matías Mella)




Himno a Mella
Letra: Ramón E. Jiménez.


No fue nunca la divisa del instinto de matar;
ni fue el rígido instrumento de la fuerza militar
provocando las groseras ambiciones del poder:
fue tu espada la divisa del honor y el deber.

Fiel discípulo de Duarte, comprendiste el ideal,
y sirviendo los destinos de la causa nacional,
disparaste tu trabuco, que rugió como un león,
despertando la conciencia y clamando redención.

La Bandera fue tu culto, la Bandera fue tu altar,
y dijiste: cuando vaya para siempre a descansar,
que ella envuelva mi cadáver. Y moriste con honor
en los brazos siempre abiertos de la enseña tricolor.

Y después, cuando quisieron de la fosa recoger
tus cenizas veneradas, un milagro pudo ser;
encontraron la bandera, la Bandera tricolor,
reviviendo en sus matices la grandeza de tu amor.

MATIAS RAMON MELLA CASTILLO (Ramón Matías Mella)






195 aniversario del natalicio de Matías Ramón Mella Castillo

(25 de febrero de 1816 - 25 de febrero de 2011).

Años de servicio: 1835-1864

Lealtad: República Dominicana

Servicio/rama: Ejército Dominicano

Lugar de operación: El Cibao

Participó en: Guerra de la Independencia

Nacimiento: 25 de febrero de 1816
Santo Domingo,República Dominicana

Fallecimiento: 4 de junio de 1864
Santiago de los Caballeros, Santiago (48 años)

Otros empleos: Militar, Político y Activista

Es uno de los Padres de la Patria de la República Dominicana junto a Juan Pablo Duarte y Francisco del Rosario Sánchez.

,

Mella contribuyó de manera significativa como estratega durante la Guerra de la Independencia Dominicana contra la ocupación haitiana, y participó en los primeros pasos para restaurar el país de la Anexión a España antes de morir.

Mejor conocido por haber disparado su trabuco la noche del 27 de febrero del 1844 en la Puerta de la Misericordia.



Por error, históricamente se recuerda como Ramón Matías Mella, ya que firmaba de esa forma, pero realmente su nombre era Matías Ramón Mella.

sábado, 12 de febrero de 2011

DECALOGO DE LA AMISTAD

1. Es fácil querer tener un amigo, más difícil serlo.

2. No te preocupes de recibir sino de dar, y un enjambre de almas revoloteará a tu alrededor... Amar nos cuesta, hace daño a nuestro egoísmo pero es el precio que tenemos que pagar para cultivar la amistad verdadera.

3. No temas disgustar a tu amigo. Enséñale que el amigo verdadero es el que está dispuesto a disgustarnos cien veces con tal de sernos útil una sola vez.

4. Primer deber de un amigo: darle al otro un impulso hacía Dios pero no lo darás si te buscas a ti en algo.

5. Ábrete a los demás vaciándote tú. Tienes que ser como el río que alimenta el regadío y nunca niega sus aguas.

6. La confianza es vestíbulo de la amistad, el sacrificio es su santuario... Gánate ante todo la confianza y cultívala con el sacrificio por tu amigo.

7. No aceptes nunca a un amigo que no se atreva a contradecirte, que se haga cómplice de tu amor propio. Te ama sólo el que quiere tu bien aunque te haga sufrir.

8. No te dejes llevar del corazón ni de la prisa al elegir a tus amigos. Apunta con precisión y darás en el blanco.

9. La paciencia gana los corazones más rebeldes.

10. Aprende a amar con el corazón de Cristo. Una vez que el amor de Dios entra en un alma acepta lealmente todas sus exigencias. Una fuerza de invención, de creación, de revelación, se apodera de ella y la lanza hasta dar la vida: "Nadie tiene mayor amor que el que da la vida por sus amigos" (Jn 15,13).

viernes, 11 de febrero de 2011

Dia de San Valentin (14 de febrero)


El 14 de febrero fue señalado como día de fiesta en el año 1969, cuando el calendario Católico Romano dedicó esa fecha para recordar a dos santos cristianos, uno de ellos San Valentín, martirizado por el Emperador Romano Claudio II, y a San Mario.

La historia dice que San Valentín fue sacrificado porque se dedicó a casar parejas aun cuando el emperador lo había prohibido. Al parecer, el dirigente romano tenía la creencia de que los soldados casados no eran tan buenos y eficientes como los solteros. Además, en la antigua Roma, el 15 de febrero se celebraba el día de la Fertilidad o Lupercalia, en honor del Dios Lupercus.

A través de los siglos se han conjugado toda una serie de leyendas y tradiciones y hoy el 14 de febrero, Día de San Valentín es una fecha dedicada a los Amigos y a los Enamorados; una fecha en que se intercambian mensajes y obsequios para demostrar amor y amistad a los seres más cercanos. Aunque ésta como otras fechas se han comercializado y parecen invitarnos al consumismo, los cristianos podemos aprovechar para reflexionar sobre lo que significan estos dos valores, tan importantes en las relaciones humanas: el Amor y la Amistad.


¿Quién fue San Valentín?

Fue un Santo Sacerdote de Roma, junto con San Mario y su familia, ayudaba a los mártires durante la persecución de Claudio II.

Fue aprehendido y enviado por el emperador al prefecto de Roma, quien al ver que todas sus promesas para hacerlo renunciar a su fe eran inútiles, mandó que lo golpearan con mazas y después lo decapitaron, el 14 de Febrero del año 269. Fue sepultado en la Via Flaminia y se edificó una basílica en el año 350.

La mayor parte de sus reliquias están ahora en la iglesia de Santa Praxedes.

La costumbre sajona de que los jóvenes se escogieran como prometidos en este día, probablemente se basa en la creencia popular que encontramos relatada en la literatura desde los tiempos de Chaucer (1340-1400), de que los pájaros comenzaban a formar parejas el día de San Valentín.

El envío de tarjetas fue una evolución natural de la costumbre. Una de las más antiguas referencias a dicha costumbre data de 1477.

miércoles, 26 de enero de 2011

HIMNO HOMENAJE A JUAN PABLO DUARTE (Canto)

HIMNO A JUAN PABLO DUARTE (Letras)


Himno a Juan Pablo Duarte
Letra: Ramón Emilio Jiménez
Música: José de Jesús Ravelo



En la fragua de la Escuela nuestra Patria fue forjada
el calor de tu enseñanza le infundió vida sagrada.

La gloriosa Trinitaria que fundara tu heroísmo
fue la cátedra primera de moral y de civismo.

Fuerza era que un maestro preparara la conciencia
donde había de hacer la soñada independencia.

Y es así como cantando tus virtudes halla el estro,
junto al Padre de la Patria, la figura del Maestro.

En la Escuela se te honra por tus hechos sacrosantos
con las letras y las notas encendidas de sus cantos.

Y al honrarte recordando tu patriótico heroísmo,
es al prócer y al Maestro, que los dos son uno mismo.

La Bandera dice Patria, y al decirlo se revela
que es alma de la Patria señalándonos la escuela.

Busca tu Nombre y Promoción en:

Busca tu Nombre y Promoción en:
Egresados Liceo Unión Panamericana. Ejemplo 1: egresados 1983-1984, Ejemplo 2: Nombres y Apellidos completos.

Búscanos en Facebook

Búscanos en Facebook
Egresados Liceo Unión Panamericana